La Secretaría de Estado de Educación desde mucho antes de iniciar el año lectivo 2008 – ’09, viene arrastrando varios inconvenientes en toda la provincia de Santiago, los que parece ser que se están agravando y otros salen a flote, porque ya los profesores, estudiantes y prestadores de servicios de la institución, no pueden seguir cubriendo deficiencias que con un poco de interés, de principios básicos de gerencia, pudieran resolverse..
Existen cinco planteles por el momento, que tienen serios inconvenientes y que de acuerdo a la lupa con que se observen, pueden calificarse de grave o no, pero en definitiva atentan con la buena marcha, el ambiente de sosiego que tiene que respirarse en donde se asiste en busca del desarrollo del intelecto, lo que no se puede encontrar cuando se dan elementos negativos, los cuales pudieran solucionarse si los nombrados funcionarios, llevaran el día a día de lo que ocurre en todas las estructuras con las que cuenta en cada provincia, la Secretaria de Estado de Educación.
Las escuelas primarias Genaro Pérez, Herminia Pérez, Villa Liberación, y los liceos Mercedes Peña y Antonio Hernández, estos dos últimos de los municipios de Licey al Medio y Tamboril respectivamente, desde antes de la apertura del actual año escolar, por intermedio de sus directores y cuerpos de profesores, vienen solicitándoles por distintos medios, soluciones a casos bien específicos, pero como se impone el generalato jerárquico incontestable, so pena de cancelaciones, traslados y degradaciones, las cosas negativas siguen sus cursos, sin escuchar a nadie, ni darle importancia a mini paralizaciones de labores por los educadores de los recintos en conflictos, para que se atienda sus inquietudes.
Esos cinco planteles tienen sus problemas, pero los peores los confrontan Genaro Pérez, ubicado en el sector el Ensueño, y el Villa Liberación, en el empobrecido barrio del mismo nombre, en esta última, a toda la matrícula escolar, con sus profesores y personal de apoyo, se les desalojó del local en donde estaban, porque la entidad rectora de la educación en el país, no le paga al propietario del recinto, una deuda que ronda los 200 mil pesos.
Pero ¿qué pasa con la Genaro Pérez?, siempre la ineptitud con la que se caracterizan las ejecutorias de todos los Gobiernos, la reparación de la misma se inició casi empezando el año escolar, y sus estudiantes casi perdieron dos meses de docencia y comenzaron porque los padres, madres y tutores, se movilizaron para que sus vástagos no perdieran este período, y luego de conversaciones, se le dio apertura a las docencias, pero sin terminar los trabajos.
Pero como son las cosas, la Genaro Pérez no solamente está inconclusa en sus trabajos de remodelación, sino que ya van dos las ocasiones, en que los trabajadores encargados de las labores, en su mayoría haitianos, se han apoderado del recinto, no permitiendo la entrada de nadie al interior del mismo, en reclamo de que se les pague varios salarios adeudados, pero ante esto, la regional y la Sub – secretaria, se han mostrado indiferentes.
Herminia Pérez: su cuerpo de profesores ha paralizado en varias oportunidades las labores en reclamo de que se les paguen incentivos atrasados, así como que se nombren educadores que faltan para determinados cursos, reclamos que también han sido hecho a un lado por las autoridades educativas alojadas en el edificio de oficinas gubernamentales de Santiago.
Licey al Medio y Tamboril, los alumnos de los liceos Mercedes Peña y Antonio Hernández, han protagonizados varias marchas, pará que sean nombrados profesores que faltan, y que se les pague a otros que tienen meses laborando, sin percibir sus salarios, también casos soslayados por las funcionarias educativas Santiagueras, sin dar explicaciones, solo callan sin emprender acciones que solucionen los males de esos centros, que de uno investigar a otros, pasan por los mismos o mayores problemas que los mencionados.
Wednesday, November 19, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment