La energía no servida era ayer en la tarde 34% y había desconectados 30% de los 535 circuitos eléctricos que hay en el país, de acuerdo con las cifras de la Superintendencia de Electricidad.
La demanda máxima era estimada ayer en 1950 megavatios, pero las empresas únicamente suministraban 1,285, esto es 665 megavatios menos que lo demandado.
En la mañana, la Superintendencia de Electricidad estimó la generación máxima a las 09: 00 p.m. era de 1,185 megavatios, frente a una demanda de 1,484, lo que arrojaba un déficit de 299 megavatios equivalente al 20%.
De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Electricidad el déficit en el suministro ha venido aumentando consistentemente desde el pasado día 4.
La situación de suministro de la electricidad se agravó desde finales del mes pasado, lo que provocó protestas en barrios de Santo Domingo y poblaciones del interior. Durante las protestas cuando menos dos personas murieron, entre ellas un agente de la Policía contra motines.
Los cortes se intensificaron luego que las empresas generadoras decidieron apagar sus plantas alegando que el gobierno les debe US$350 millones.
Las autoridades, en principio, alegaron que estaban al día en el pago a los generadores pero luego admitieron la existencia de la deuda. Tras este arreglo anunció que comenzaría a pagar parcialmente la deuda e hizo algunos abonos e importó combustible, lo que permitió aliviar un poco la crisis de suministro de electricidad.
En esos momentos el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) propuso participar en un programa de saneamiento de las empresas de electricidad con el objetivo de resolver la crisis que las afecta desde hace más de tres décadas.
El plan propuesto por el CONEP fue rechazado por la estatal Corporación Dominicana de Empresas Estatales Eléctricas (CDEEE) dueña de la mayor cantidad de generadoras y distribuidoras del país.
No comments:
Post a Comment